La eficiencia energética de los sistemas de aire comprimido que se ven a diario en las industrias es  muy baja. Los sistemas son muy costosos y esta es una utilidad de planta muy poco entendida.

Para manejar mejor el sistema de aire comprimido en su planta es muy recomendable realizar un estudio de generación y aplicación de su sistema como punto de partida para evaluar su estado y analizar las posibles mejoras.

Nosotros pensamos al sistema como un conjunto completo y prestamos mayor atención en saber cuál es la demanda de su planta acerca de este servicio. Así sabemos cuáles son los verdaderos requerimientos en presión y caudal, a partir de aquí se detectan las deficiencias en la generación, la presencia de fugas y se realizan las recomendaciones para el mejoramiento en la eficiencia del sistema, al mismo tiempo que se promueve una estrategia para la reducción del costo del aire comprimido.
Los estudios comúnmente llamados auditorias pueden brindarle respuestas a preguntas como las siguientes, que quizás usted no conozca: 
  • ¿Qué sucede con la planta o la producción en caso de quedarse sin aire comprimido?
  • ¿Cuánto aire comprimido produce?
  • ¿Cuánto aire comprimido utiliza su planta?
  • ¿Cuánto aire comprimido se gasta?
  • ¿Cuánto le cuesta cada m3 de aire comprimido?
  • ¿Cómo puede mejorar su sistema de aire comprimido?
  • ¿Qué tan rápido se puede lograr una rentabilidad con la mejora del sistema?
Nuestros servicios tienen 4 grandes separaciones:
  • Auditorias de eficiencia energética de las instalaciones de aire comprimido y búsqueda de mejoras.
  • Detección de fugas por ultrasonido.
  • Análisis de calidad de aire comprimido acorde a ISO 8573-1
  • Mediciones aisladas de parámetros para determinación de compresores a adquirir.
  • Dentro de cada uno de estos grandes grupos, existe la posibilidad de adaptar los servicios a la medida y las necesidades de los clientes.

screenshot_2

Estos tienen el objetivo de identificar el potencial de mejora de la planta analizando:

  • El sistema de generación.
  • La red de distribución.
  • Los usos del aire comprimido.
  • Consumos de aire.
  • Consumos de energía.
  • La eficiencia del sistema de regulación de cada compresor.
  • Temperatura y presión en la admisión de los compresores.
  • Presiones.
  • Perdidas de carga, verificar las secciones de las tuberías para los caudales de aire requeridos.
  • Punto de rocío.
  • Caudal perdido en fugas.

Y con estos poder generar propuestas de mejora en función de los hallazgos obtenidos en las mediciones, las propuestas serán diferentes para cada red de aire comprimido, pero las más habituales son:

  • Control integral de la sala de compresores.
  • Mejoras en la regulación de los compresores.
  • Tratamiento adecuado del aire comprimido.
  • Eliminación de la demanda artificial.
  • Eliminar las fugas de la red.
  • Cambios en el uso del aire, para evitar usos inapropiados del aire comprimido.
  • Sectorizar la red, y los equipos principales.
  • Monitorear el consumo de la red y de las maquinas principales.

Más información envienos un mail a ventas@pneumatic-service.com.ar